- Home
- Elena Serra Domínguez

- Guionista, editora y docente de guion de cine y televisión freelance. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se especializa en el ámbito del guion y en el análisis de proyectos audiovisuales. Entre varios cursos destacan el Intensive Film Workshop que cursa en la Universidad de Nueva York (NYU) y el Máster de Escritura para la Televisión y el Cine: para la formación de guionistas de series y largometrajes en la UAB. Después de realizar prácticas de guion en la serie de Telecinco Siete vidas, producida por Globomedia, trabaja de analista de guiones para Castelao Productions (Grupo Filmax) durante dos años. En enero del 2000 se incorpora al Departamento de Desarrollo de la productora hasta el 2006, donde trabaja como ejecutiva de desarrollo y story editor de más de 40 películas de directores como Jaume Balagueró, Brad Anderson, Paco Plaza, Daniel Monzón, Brian Yuzna, Fernando Guillén Cuervo, Laura Mañá, Gustavo Ron, Mireia Ros, Josep Pozo y Juan Pablo Buscarini, entre otros. Algunos títulos cinematográficos son: Nocturna; Pérez, el ratoncito de tus sueños; Mia Sarah; Fragiles; The Abandoned; La caja de Kovak; Tapas; El lobo; The Machinist; El Cid, la leyenda; Darkness; El segundo nombre; Palabras encadenadas; Manolito Gafotas… En cuanto al área de televisión: la serie Películas para no dormir, la serie de animación Goomer, y los telefilmes Cota roja y Projecte Cassandra. Del 2005 al 2011 colabora como story editor de guiones de cine y televisión con el Centro de Desarrollo Audiovisual (CDA) de la Generalidad de Cataluña realizando consultoría y editaje de guiones para productoras como In Vitro Films, Jaleo Films y Arcadia Motion Pictures. Algunos títulos son Mona, 14 days with Victor y Latidos. De forma independiente ha realizado editajes para productoras como Acheron Films, Brutal Media, DDM Visual, WKND y Womack. Algunos títulos son Ánimas; Te quiero, imbécil; Sam; Gus, el perro guía y Tres hermanas. Como guionista ha escrito varios largometrajes y series de televisión, entre los cuales destacan el telefilme Cala Real (2003); los largometrajes Rosamanta, la caza de la bestia (2004), Prime-Time (2008), Noches de duende y luna (2020), Poker Face (2021) y El secreto del corazón (2023) y el largometraje documental Cante Jondo, Granada 1922 (2022). En el ámbito de la no ficción colabora como guionista de proyectos audiovisuales culturales con la productora Espiral d’Acer. Desde el 2009 imparte clases de guion en grados y másteres en diferentes escuelas y universidades, entre las cuales destacan la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad de Lleida (UdL). Asimismo, realiza colaboraciones, seminarios y talleres en la Academia de Cine Catalán y en otras universidades y centros culturales internacionales, como la Universidad Santiago de Cali, Proimágenes (Colombia) o el Centro Cultural Juan Salazar (Paraguay). Actualmente coescribe el largometraje La mel és més dolça que la sang, seleccionado en la residencia de guion Faberllull (2022) y en la reciente edición de Acció Viver de Dones Visuals, y el largometraje de ficción Sam para DDM Visual.