• Es fotógrafa documental y periodista. Licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, cursó un postgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing. Sus más de 20 años de experiencia como fotógrafa documentalista de gran prestigio internacional la han llevado a recibir importantes y numerosos premios. Su trabajo se centra en temas de derechos humanos y abusos de poder y en los últimos años en temas relacionados con los traumas y su representación, en especial con la recuperación y la resiliencia en personas que han sufrido violencia sexual y otros tipos de abuso. Ha sido galardonada con tres World Press Photo: En el año 2001, 2º premio en General News por una foto sobre el desembarco de pateras en la costa de Tarifa. En el año 2005 recibió una Mención Honorífica por su trabajo sobre el tráfico de mujeres nigerianas y en el año 2012, el 2º premio en historias contemporáneas por una serie de retratos sobre sobrevivientes de abusos infantiles. Entre otros premios destacan el Premio One World Media de Amnistía Internacional, Segundo Premio Fotopress y el POY (American Photographger of the Year), entre otros, por sus proyectos sobre inmigración, tráfico de mujeres y abusos sexuales en la infancia. Gran parte de su carrera la ha desarrollado en Nueva York, desde donde trabajaba regularmente para El País Semanal, Newsweek, The Sunday Times Magazine o The Telegraph Magazine, entre otros. Ha publicado regularmente en medios nacionales e internacionales y trabajado para organizaciones como Médicos del Mundo, Human Rights Watch y la Fundación Soros. En el año 2005 fue seleccionada para participar en la prestigiosa Joop Swart Masterclass, Fundación World Press Photo.   Entre las becas recibidas destacan la Beca Fotopress de la Fundación La Caixa, la Getty Grant para fotografía editorial en el 2008 y la Engagement Grant de Open Society Institut (Nueva York) en el 2011. Ha sido miembro de la agencia PANOS y de Reportage, de Getty Images. Su trabajo se ha expuesto nacional e internacionalmente y es parte de la colección del MNAC (Museo Nacional de Cataluña). También ha realizado talleres de fotografía con presas de cárceles españolas y otros colectivos en riesgo de exclusión social. Después de cuatro años como profesora adjunta en la Universidad Politécnica de Cataluña, actualmente da clases en el máster de fotografía de ELISAVA (Barcelona) y la escuela EFTI (Madrid). Autora de Unspoken, libro publicado por la Editorial Blume en español y por Shildt en Inglés. Su obra pertenece a la colección permanente del MNAC (Museo nacional de Cataluña). Este último año ha sido galardonada con la Beca de la Filadora del ayuntamiento de Barcelona y el Art For Change de la Fundación de la Obra Social de La Caixa.