El año pasado hicimos realidad un espacio nuevo y único de intersecciones y encuentros, donde el debate, la reflexión y el intercambio de ideas y proyectos fueron el centro de nuestras vidas durante tres días. Abrimos las puertas de ACCIÓDONESVISUALS DIES D’INDÚSTRIA y hoy que llegamos a la segunda edición sentimos que, incluso en tan poco tiempo, los fundamentos están arraigados. ¿Queréis saber por qué?
Los pasos que hemos dado hasta llegar aquí no son ni únicos ni aislados, ni tan siquiera han ido en línea recta. Hemos sido muchas las que desde hace decenios —¡siglos!— nos movemos para ir tejiendo la red. Recogemos la genealogía de las que nos han precedido. Bebemos de ello y de todas aquellas a las que no hemos mirado durante mucho tiempo. Es hora de hacerlo. Hay muchas manos, muchos cuerpos y muchos pensamientos transformando la tierra, haciendo que estos fundamentos sean estables, sostenibles, compartidos.
En el breve tiempo que DONESVISUALS llevamos juntas, justo hace cinco años, nos sentimos orgullosas y afortunadas de haber caminado acompañadas de todo este bagaje. Al mismo tiempo hemos construido nuestra propia manera de movernos y los espacios por donde queremos hacerlo, como son estos DIES D’INDÚSTRIA donde abrimos las puertas a todas las personas que quieran transformar el audiovisual en uno más equitativo, justo y fortalecido. Y todavía más: a todas aquellas personas que sientan la urgencia de que esto ahora es lo que toca.
No nos cansaremos de decir que la transformación no se detiene, pero también queremos deciros que es necesario llevarla a cabo a través de la voluntad real de todo el sector. Por eso esta segunda edición de ACCIÓDONESVISUALS DIES D’INDÚSTRIA es una llamada a la acción. Y tenemos buenas noticias: hay muchas acciones que se pueden hacer desde todos los ámbitos. Tampoco nos cansaremos de explicarlas y algunas de ellas se debatirán durante estos días.
Las personas que nos dedicamos al audiovisual, sea desde el prisma que sea, tenemos una gran responsabilidad en la construcción del imaginario. Como muy bien ha expresado la documentalista Johanne Gómez Terrero, no se trata solamente de cómo se configura nuestra visión del mundo, sino nuestro sentir el mundo. Determina, por lo tanto, cómo nos relacionamos, cómo nos miramos entre nosotros y a quién vemos al otro lado cuando lo hacemos.
Os invitamos a haceros responsables, a que lo hagamos con compañía y con la firmeza que nos dan estos fundamentos en los que hoy en día seguimos construyendo un espacio de transformación.
¡Os damos la bienvenida a ACCIÓDONESVISUALS DIES D’INDÚSTRIA 2022!
DONESVISUALS