- Home
- AccióDeCap
AccióDeCap
Una acción necesaria, urgente y colaborativa
Desde noviembre de 2021, cuando iniciamos ACCIÓ DE CAP, hasta ahora son más de cien socias, directoras de fotografía, técnicas de posproducción, sonidistas y compositoras de bandas sonoras las que han asistido a alguna de las once formaciones o master class que hemos organizado en las últimas tres ediciones.
Los datos que extrajimos de los Premios Gaudí 2021 nos muestran una representación de técnicas en cargos de difícil acceso del 26 %; los datos del 2022 nos muestran una representación del 21 %.
Es evidente que la participación de las técnicas en los equipos de rodaje, lejos de estabilizarse o subir, ha bajado, a pesar de las medidas de reequilibrio aplicadas. En este contexto, desde DONES VISUALS seguimos trabajando en Acció de Cap, no solo como una Acción que permite a las técnicas mejorar sus currículums, sino también como un espacio donde mostrar y estar en contacto con técnicas de referencia.
Durante el 2022 pudimos organizar dos master class con dos referentes en su especialidad, Caroline Champetier, directora de fotografía, y Arán Calleja, compositora de bandas sonoras. Estas master class fueron especialmente productivas e interesantes gracias a la acogida de nuestras socias y la generosidad de Caroline y Arán, que no solo nos trasladaron su experiencia profesional, sino también su experiencia vital, poniendo de manifiesto temas que nos atraviesan a todas, como la maternidad o el síndrome de la impostora.
Actualmente estamos trabajando en dos nuevas master class. La primera se llevará a cabo durante el mes de mayo y será “Diàlegs sonors”, a cargo de Verònica Font, diseñadora de sonido, y Laura Casaponsa, compositora musical. La segunda master class será a cargo de la montadora y directora de fotografía Claire Atherton y tendrá lugar durante el mes de junio coincidiendo con ACCIÓ DONES VISUALS. DIES D’INDÚSTRIA.
Paralelamente, continuamos tejiendo y fortaleciendo alianzas con empresas del sector que ponen a nuestra disposición su conocimiento y experiencia para continuar desarrollando master class que supongan un empujón al currículum de las participantes, al mismo tiempo que nos acogen en sus instalaciones poniendo en contacto directo a las técnicas con la industria. Gracias a esta colaboración, que este año incorpora empresas como Zig Zag Rental y Mrs. Greenfilm, además de Antaviana o Aluzine Rentals, es posible la 4.ª edición de Acció de Cap, que se llevará a cabo durante este mes de mayo.
Finalmente, hay que agradecer a todas las socias que nos han hecho llegar sus sugerencias e impresiones y en especial a las técnicas que conforman nuestro consejo consultor, sin las cuales no sería posible el desarrollo de esta acción.
Leonor Miro y Elisabet Prandi, coordinadoras de Acció De Cap
SESIONES
POSPRODUCCIÓN DE SONIDO IMMERSIVO, LA TECNOLOGÍA DOLBY ATMOS
Sesión impartida por Antaviana Films en la que conocimos la tecnología más avanzada y extendida para el sonido inmersivo. Conocimos conceptos como los beds y objetos, y aprendimos la configuración y el sistema necesarios para hacer un máster con Dolby Atmos.
CINEMATOGRAFÍA ANALÓGICA EN 16 MM Y 35 MM. SESIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA Y VISITA AL MUSEO QUERALTÓ
En esta sesión, impartida por Elisabet Prandi, profesional con una larga trayectoria como directora de fotografía, pudimos conocer los aspectos técnicos de la cinematografía en 16 mm. Descubrimos las cámaras analógicas y su funcionamiento general.
El 30 de mayo hicimos una visita a la Fundación Queraltó, donde Elisabet Prandi nos hizo una guía por las cámaras del museo, entre ellas la cámara Lumière, que podía registrar fotográficamente imágenes en movimiento a razón de dieciséis imágenes por segundo y proyectar imágenes (incorporando una linterna mágica como fuente de luz) y tirar copias de películas.
¿CÓMO PRODUCIR DE MANERA SOSTENIBLE? CRITERIOS PARA LAS PROFESIONALES DEL SECTOR
¿Cómo podemos aplicar herramientas y medidas para reducir el impacto medioambiental de nuestros rodajes? Sandra Margo, de la empresa Mrs. GreenFilm, nos explicó cómo podemos aplicar las necesidades nacidas de las auditorías medioambientales en los diferentes departamentos del rodaje, desde la dirección de arte o fotografía, hasta el departamento eléctrico, vestuario, maquillaje o localizaciones para conseguir unos rodajes sostenibles y con el mínimo impacto posible en el planeta. Todas las personas de los equipos somos responsables y, por eso, creemos que es básico que las técnicas podamos tener el conocimiento necesario para aplicarlo en nuestras áreas.
¿CÓMO PRODUCIR DE MANERA SOSTENIBLE? TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN ILUMINACIÓN
En esta sesión, enfocada a experiencias de iluminación sostenible, Roberto Sacristán, de Aluzine Rentals, nos planteó diferentes opciones y nuevas tecnologías más sostenibles para iluminar en nuestros rodajes reduciendo al máximo el impacto medioambiental. Con su experiencia y los casos prácticos que nos explicaron, aprendimos a valorar nuevas herramientas que nos ayudarán a un audiovisual más sostenible desde el campo de la dirección de fotografía.
DIÁLOGOS SONOROS. Master class con Laura Casaponsa y Verònica Font
Diálogo entre dos profesionales en el Centro Cívico de Sant Andreu entorno al mundo sonoro en la realización de una película. Los efectos, la música y el silencio forman parte de la construcción del relato, son los protagonistas. De la mano de Verònica Font, sonidista y diseñadora de sonido, y de Laura Casaponsa, compositora musical, conocimos cómo se crea el universo sonoro de un filme y todo el proceso y tips que debemos tener en cuenta.
EMPRESAS PARTICIPANTES
MRS. GREENFILM
Dos biólogas, una psicóloga y una guionista y directora charlan después de haber impartido un taller sobre sostenibilidad en el Another Way Film Festival de 2019.
Aunque parece el principio de un chiste, en realidad es la historia del origen de Mrs. Greenfilm.
Mientras las cuatro hablan de los impactos de las producciones, ven que no hay verdaderos profesionales del medio ambiente ayudando al sector audiovisual a reducir sus impactos y tienen un momento eureka.
“Tendríamos que comenzar a trabajar juntas y adaptar toda nuestra experiencia medioambiental al sector audiovisual.”
Y eso hicieron, se pusieron manos a la obra y desde entonces no han parado de trabajar con equipos de producción para ayudarlos a implementar criterios de sostenibilidad en todas las fases de sus producciones.
ALUZINE RENTALS
Aluzine, empresa española dirigida por profesionales con una larga experiencia en el sector, es uno de los referentes en iluminación dentro del mercado audiovisual español e internacional. Somos una compañía especializada en el alquiler de iluminación para cualquier producción audiovisual: proyectos de cine, televisión, publicidad, fotografía y también para acontecimientos de cualquier tipo. Aluzine está en constante crecimiento y, por eso, también seleccionamos fabricantes de equipos de iluminación para distribuirlos en la península ibérica.
ZIG ZAG RENTALS
Zigzag Rentals nace en 2013 con la idea de ofrecer un servicio multidisciplinar en el Departamento de Cámara para cine y publicidad, las premisas iniciales de la cual son satisfacer tanto la logística de alquiler de equipos como una serie de servicios que faciliten las gestiones y necesidades propias de una producción audiovisual. Ofrecen tanto equipamientos de última generación como un servicio de asistencia, garantizando soluciones para todas aquellas necesidades propias de un rodaje. Tienen años de experiencia en el sector publicitario y en el de ficción y combinan los servicios de alquiler con la disposición de técnicos capacitados para llevar a cabo los diferentes roles del Departamento de Cámara, es decir, directores de fotografía, foquistas, auxiliares de cámara, asistentes de vídeo, técnicos data, etcétera.
ANTAVIANA FILMS
ANTAVIANA FILMS VFX & POSTPRODUCTION, empresa de posproducción audiovisual. Un equipo que ofrece profesionalidad y experiencia. Su trabajo se basa en la confianza, se gesta en la preproducción, evoluciona durante el rodaje, se desarrolla durante el montaje y los VFX, se perfecciona en la posproducción de imagen y sonido, y no acaba hasta que se generan los másteres y las copias de emisión y se distribuyen los DCP en las salas de exhibición. Es decir, velan por la calidad artística y técnica a lo largo de toda la cadena de producción.
FORMADORES
Dani Zacarias
Lleva más de 25 años trabajando en la industria del cine como diseñador y mezclador de sonido. Se ha formado en el mundo del audio en España e Inglaterra. Ha trabajado en dos de las empresas más importantes del sector como son Dolby Laboratories y Avid Technologies. Fue el encargado técnico del desarrollo de la parte de posproducción del sistema de sonido 3D Immsound que posteriormente adquirió Dolby Laboratories y que hoy en día se conoce como Dolby Atmos. En el campo de la docencia, colabora con la ESCAC, la UPF y la SAE. Como instructor freelance para Avid, tiene las titulaciones de Pro Tools Postproduction Expert y Dolby Atmos.
Sandra Magro
Doctora en Ecología y consultora en Sostenibilidad con más de 10 años de experiencia. Cofundadora de Mrs. Greenfilm, desde donde acompaña a plataformas, estudios y productoras en su transición hacia un modelo de producción con menor impacto ambiental, a través de servicios de consultoría estratégica, ecomanagement y formación de profesionales. Mrs. Greenfilm fue creada en 2021 y hasta el momento ha trabajado con más de 40 proyectos de series, películas y programas de entretenimiento.
Elisabet Prandi
Estudió fotografía cinematográfica en la FEMIS (École Nationale Supérieure des Métiers de l’Image et du Son. París, 1987-1992. Número 1 en las pruebas de acceso). Anteriormente había cursado una licenciatura en el IEFC (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña. Barcelona, 1982-1986) y estudios primarios y secundarios en el Lycée Français de Barcelone (B.A.C.-A7. Barcelona, 1982).
Como realizadora, ha dirigido varios documentales de encargo para varios programas de Televisión Española: Imprescindibles, Documentos TV, Línea 900, Gran angular… También realiza documentales, videodanzas y trabajos virtuales de producción propia que han sido comprados para diferentes televisiones, se han presentado en festivales nacionales e internacionales y en museos. El Festival FLUX (Festival de Vídeo de Autor de Barcelona) le dedica una retrospectiva en el año 2015.
Como directora de fotografía, desde 1992 ha trabajado para diferentes realizadores en largometrajes y documentales: Romà Guardiet, Marta Balletbó-Coll, Joan Marimón, Mathilde Mignon, Hélène Angel, Pere Portabella… y ha colaborado con artistas visuales como Jesus Ramos, Miguel Angel Raió y Mabel Palacín (Bienal de Venecia 2011).
Como docente, imparte seminarios sobre iluminación y técnica cinematográfica en varias escuelas y universidades en España y Francia: Universidad Louis Lumière (Université Lyon2), Universidad Pompeu Fabra, CECC, Bande à Part, SAES, centro cultural Francesca Bonnemaison, EIFC, TV3, TV2… y colabora con el proyecto Cine, organizado por la Cinémathèque Française y coordinado por Alain Bergala. Coordinó durante 3 años (1993-1996) el Curso Superior de Técnicas Cinematográficas para el Centro Calassanç, que culminaría en la creación de la Escuela Superior de Cine de Cataluña (ESCAC).
Es miembro de Dones Visuals, de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), de EWA (European Women’s Audiovisual) Network, de la Academia de Cine Catalán y del colectivo Directoras de Fotografía.